BIOGRAFIA DE UN JOVEN DE LA CLASE MEDIA
Autor: CAREAGA GABRIEL
Editorial: AGUILAR LEON CAL Y ARENA EDITORES SA CV
Tema: Ciencias Sociales
Subtema: Sociología
Año de Publicación: 2006
Páginas: 177
Formato: 16.00 x 22.00 x 1.0
ISBN: 9789687711904
Reseña:
Si en Mitos y fantasías de la clase media en México (Océano, 1983), Gabriel Careaga planteaba un marco teórico que permitiría el estudio en profundidad de la clase media emergente en una sociedad poco desarrollada, en estas páginas ejemplifica y explica muchas de las características psicosociales e hipótesis sociológicas que fundamentaron ese estudio. Omar, el protagonista de este libro, revela en sí mismo las contradicciones inherentes a su clase: el personaje fue seguido durante 7 años y estructuró en ese tiempo una personalidad contradictoria y conflictiva, cargada de fantasías eróticas y existenciales que desembocan en la neurosis. El estudio de caso, como parte de la investigación sociológica, es importante desde un punto de vista metodológico ya que representa uno de los medios más adecuados para conocer directamente la realidad social; las tensiones tanto fantásticas como reales a las que se ve sometido el adolescente en una sociedad como la nuestra, dan origen y son reflejo de muchos de los problemas que hoy vive la sociedad mexicana.Gabriel Careaga Medina fue un sociólogo y académico mexicano que destaco como ensayista, mostrando en sus obras a la política y sociedad mexicana. Nació el 15 de junio de 1941 en laCiudad deMéxico y murió el 12 de enerode 2004,a los 62añosde edad, víctimade cáncer. Estudio sociología en la UNAM, y la maestría en economía en el Colegio de México. Fue durante 30 años profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Asimismo, fue editorialista en diversas publicaciones como la Revista de Bellas Artes, Ciencias Políticas, la Revista Mexicana de Cultura, la Guía, Revista de revistas, El Universal y La Cultura. Sus libros publicados fueron: Mitos y fantasías de la clase media en México; Biografía de un joven de la clase media; Los espejismos del desarrollo: entre la utopía y el progreso; Los intelectuales y la política en México; Los intelectales y el poder; El siglo desgarrado; Crisis de la razón y de la modernidad; La ciudad enmascarada."