TRES MONTAÑAS EN EL MAR
Autor: GONZALEZ RESTREPO MARIO
Editorial: NORMA GRUPO EDITORIAL
Tema: Literatura Infantil y Juvenil
Subtema: Literatura Infantil Y Juvenil
Año de Publicación: 2009
Páginas: 240
Formato: 13.60 x 21.00 x 1.5
ISBN: 9789580498612
Reseña:
La historia de la conquista de América ha llegado hasta nosotros a través de los relatos que los propios conquistadores escribieron en su momento, no sólo para dejar testimonio de los hechos, sino como documentos y reportes que justificaban la inversión que la Corona Española les había confiado para la misión de apropiarse de nuevas tierras y de propagar la fe católica. Estos testimonios dan cuenta de cómo fue el momento de la conquista de América, aunque sólo desde la perspectiva de quienes vieron tierra y pudieron dejar por fin las tres carabelas. Evocando el oficio de los cronistas de los siglos XVI y XVII, Mario González Restrepo narra de manera magistral y emotiva las historias de algunos momentos específicos de esta conquista de América por parte de los españoles, pero esta vez dando su lugar también a la mirada del indígena americano, cuya versión de los hechos tenemos escasamente. Relatos de la conquista de los sinú en el actual territorio colombiano, un retrato de Pedro de Valdivia y la conquista de Perú y Chile. Los ensayos de la Luna ayudan a profundizar en esta época, a conocer las fuentes, cuyos testimonios conservamos, y a reflexionar sobre sus consecuencias. La voz del nativo de América -tan ausente en los relatos oficiales de la época-, las de Pedro de Valdivia e Inés Suárez -la mujer que lo acompañó en su alocada y fenomenal empresa-, y aquella de un lector contemporáneo se intercalan en este libro prodigioso de Mario González Restrepo para ofrecer a los lectores la crónica de tres momentos cruciales del descubrimiento y la conquista de América: el primer avistamiento de las naves españolas, el saqueo del territorio Sinú y la conquista de Chile. El autor acompaña estas crónicas con ensayos sobre la situación de América antes de la conquista; sobre las influencias de viajeros que previamente descubrieron otras rutas culturales y comerciales por el mundo; y, finalmente, sobre las razones que conjuntamente motivaron a los conquistadores: la difusión del Cristianismo, la conquista de tierras y la obtención de fama y riqueza. Esta lectura emocionante y lúcida, que no hace concesiones, pero que tampoco busca responsables, sugiere que la civilización y la barbarie son las dos caras de una misma moneda que sólo con el paso del tiempo nos es posible contemplar.